
Nota Aclaratoria:
Cada curso que oferta el Centro de Recursos Informáticos y Educativos CRIE de la UTP requiere un número mínimo de participantes para decidir la apertura del curso, si este número no es alcanzado, nos reservamos el derecho de cambio de fecha o cancelación del curso. En caso de haber realizado el pago, se procederá a tramitar la devolución del valor recibido en un periodo de 20 días hábiles.
Generalidades
- Estado: Estamos en la etapa de inscripción.
- Lugar: Las clases se realizarán en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira.
- Inversión: El costo del curso tendrá un valor de $400.000 por cada participante.
- Horario: A convenir
- Duración: 20 horas (6 sesiones de 3 horas + 1 sesión final de 2 horas).
- Modalidad: Presencial o virtual.
- Público: Profesionales, emprendedores y empresas que quieran usar IA avanzada para creatividad, productividad y automatización.
- Docente: Docentes UTP.
- Organiza: Centro de Recursos Informáticos y Educativos CRIE.
Forma de pago
El costo del curso tendrá un valor de $400.000 por cada participante.
- Opción 1 Botón de pago. Pueden realizar su pago accediendo al siguiente
- y seleccionando la opción Por definir.
- Opción 2 Efectivo. También pueden realizar el pago presencialmente dentro de la universidad en la oficina de la cooperativa FAVI, colocando en la referencia 1 el número del proyecto 511-22-131-68 y en la referencia 2 el documento del estudiante.
- Una vez realizado el pago, debes enviar el comprobante de pago y su CC o TI al correo cursoscrie@utp.edu.co
Docente

ANDRÉ GARCÍA CRISTANCHO
Ingeniera Física con formación técnica en Electrónica y Sistemas, diplomada en Cibernética Neurosocial y Magíster en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Desde 2023, he trabajado como docente en la Universidad Tecnológica de Pereira, liderando cursos y diplomados enfocados en Inteligencia Artificial aplicada (IA básica, IA para empresas, IA para diseñadores gráficos y administrativos) y diseño de videojuegos. He desarrollado contenidos formativos tanto en ambientes académicos como corporativos, colaborando con entidades como la Empresa de Energía de Pereira y EDEQ. Actualmente, hago parte de la Facultad de Tecnología como docente en desarrollo de software y videojuegos, integrando herramientas emergentes y pensamiento innovador en cada proceso formativo
Justificación
En el contexto actual de transformación digital, el uso estratégico de herramientas de Inteligencia Artificial se ha convertido en un diferenciador clave para la innovación y la eficiencia en múltiples ámbitos. Este curso intermedio responde a la necesidad de profundizar en el manejo de tecnologías avanzadas, permitiendo a profesionales con conocimientos básicos potenciar su capacidad para generar contenido, automatizar tareas y optimizar procesos de manera efectiva.
Este curso permitirá:
- Profundizar en el uso de herramientas avanzadas de IA: Aprenderán a manejar diversas aplicaciones que facilitan la creación de contenido, la edición multimedia y la automatización de procesos.
- Potenciar su creatividad: A través de herramientas especializadas, podrán generar imágenes, videos, audios y textos de alta calidad, abriendo nuevas posibilidades para la innovación en proyectos personales y profesionales.
- Optimizar tareas cotidianas: Se adquirirán técnicas para automatizar flujos de trabajo, integrando chatbots y sistemas de gestión de datos que mejoren la productividad.
Objetivo General
Aprender a utilizar herramientas de IA para potenciar la creatividad, generar contenido y optimizar tareas cotidianas de forma gratuita y sencilla.
Objetivos Específicos
- Explorar herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial aplicadas a la creatividad, productividad y automatización de tareas.
- Desarrollar habilidades en la generación de contenido visual, auditivo y escrito mediante IA.
- Implementar técnicas de automatización y chatbots para optimizar flujos de trabajo y gestión de información.
- Mejorar la escritura y corrección de textos utilizando herramientas de IA para optimizar la comunicación.
Temática
- Sesión 1 – Fundamentos de IA y Herramientas Clave (3h)
- Introducción a la IA aplicada a empresas y creadores de contenido.
- Casos de uso: productividad, comunicación y marketing.
- Herramientas:GPT, Gamma AI, Adobe Firefly, ChatPDF,NotebookLM.
- Actividad: Análisis de un documento con ChatPDF y presentación en Gamma AI.
- Sesión 2 – Diseño y creatividad con IA (3h)
- Branding y generación de imágenes con IA,google Nano banana.
- Creación de reportes y presentaciones visuales.
- Herramientas: Adobe Firefly, Playground AI, Ideogram, Designer.
- Actividad: Diseñar logo + piezas gráficas para redes o empresa.
- Sesión 3 – Productividad y gestión de datos con IA (3h)
- Organización de tareas y flujos de trabajo.
- Análisis de datos con IA.
- Herramientas: Notion AI, ChatCSV, Whimsical, Napkin,Notebook LM,akkio.
- Actividad: Crear tablero de gestión de proyecto y analizar un dataset simple.
- Sesión 4 – Contenido y comunicación digital (3h)
- Producción de videos y animaciones con IA.
- Herramientas: Copy.ai, ChatGPT, Heygen, Pixverse, Firefly,hialuo.
- Actividad: Crear un post para redes sociales + video corto con avatar.
- Sesión 5 – Automatización y chatbots (3h)
- Automatización de tareas repetitivas.
- Creación de asistentes virtuales personalizados.
- Herramientas: Chatbase, ManyChat.
- Actividad: Construir un chatbot simple para atención o marketing.
- Sesión 6 – Integración de flujos de trabajo con IA (3h)
- Diseño deWorkflows combinando herramientas.
- Análisis predictivo de datos y limpieza de datos sin código.
- Herramientas: Firefly, Akkio, Gamma AI,julius.
- Actividad: Integrar transcripción + análisis de datos + presentación automática.
- Sesión 7 – Proyecto final integrador (2h)
- Automatizar procesos y flujos de trabajo con IA.
- Crear contenido multimedia avanzado para marketing y comunicación.
- Gestionar datos y proyectos con herramientas inteligentes.
- Aplicar IA en la estrategia empresarial y profesional.
